domingo, 13 de diciembre de 2009

la mejor sesion de clase.....


SESION DE APRENDIZAJE


“EL RESPETO A LA VIDA”
DATOS INFORMATIVOS:
I.E: NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO.
FECHA DE EJCUCION: 18 DE NOVIEMBRE
ALUMNO PROTAGONISTA: JOHANA OLIVARES CORONADO.
ALUMNO OBSERVADOR : HENRY DIAZ JULON.
GRADO: 5° A
II) PROPOSITOS.
CAPACIDAD DE AREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA
ACOGE EN SU VIDA LA LEY MORAL CRISTIANA Y UNIVERSAL DEL MANDAMIENTO DEL AMOR COMO INSTRUMENTO DEL PLAN DE DIOS.

identifica QUE DIOS NOS LLAMA A RESPETAR LA VIDA.

DISCERNIMIENTO DE FE
DA TESTIMONIO DE SER AMIGO DE JESUS, PROMOVIENDO LAS ENSEÑANZAS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.

REFLEXIONA SOBRE EL RESPETO A LA VIDA.

III) SECUENCIA DIDACTICA.

MOMENTOS

ver:

· oración del padre nuestro y ave María.
· se coloca imágenes de periódicos, sobre los atentados a la vida.
se origina lluvia de ideas a partir de las preguntas insertadas:
Se pregunta ¿qué está pasando en la sociedad según las imágenes?
Ø ¿por qué crees que se origina ello?
Con las respuestas de los alumnos dadas y anotadas en la pizarra se procede a leer los siguientes textos.
Ø Gn.4, 8-12.; ¿que se presencia en el texto?
Ø Gn.9, 5-6; ¿qué nos dice el texto?
ü ¿cuál es el mensaje que nos tramite estos textos?
ü ¿se está cumpliendo actualmente lo que nos pide dios?

con las respuestas de los alumnos y reforzadas al mismo tiempo por la practicante se procede a dar una introducción del tema, colocando el titulo en la pizarra, a través de tiras léxicas: EL RESPETO A LA VIDA”
· a partir de ello se pregunta a los alumnos ¿qué es para ti la vida?
y luego sus respuestas se contrastan con la lectura biblica,Gn.2,7

Imágenes
Tira léxicas.
Expresión oral.
Tizas
biblia
15 minutos
ACTUAR
Se explica el tema tomado los siguientes puntos.
ü 5° mandamiento.
ü El respeto a la vida.
ü Defensa legítima de la vida
ü Atentados contra la vida.
Todo ello acompañado de las siguientes citas biblicas.Mt.5, 21-22; Ex.20, 13; Lev.17, 14.

juzgar
Se pide a los alumnos formarse en grupo de tres donde resolverán el siguiente cuestionario. ¿Qué está pasando con el hombre actualmente?
Ø ¿qué medidas crees tú que se deben tomar en cuenta para disminuir los atentados contra la vida?
Ø ¿qué harías en tu comunidad para dar a conocer el verdadero respeto a la vida?
Terminado el cuestionario se procede a exponer cada respuesta.


Expresión oral
cuestionario
20
INDICADORES DE LOGRO: EVALUACION.
capacidad
Indicador de logro
Instrumento de evaluación


COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

Reconoce que dios nos llama a respetar la vida a través de la reflexión de los textos bíblicos

LISTA DE COTEJO

DISCERNIMIENTO DE FE

Reflexiona sobre el respeto a la vida respondiendo a un cuestionario

LISTA DE COTEJO
BIBLIOGRAFIA
- CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.
- BIBLIA
- IDIGORAS. JUAN




……………………………………………….. …………………………………………
JOHANA OLIVARES CORONADO ( alumna practicante)

ROSAURA CASTILLO HUANCA.( docente de aula)

MIGUEL CHERRE CHERRE ( docente de religion de practica)

comentario:

De todas las sesiones dadas durante mi práctica profesional, considero aquella la más exitosa y no fue por el material a emplear ,porque no lo tuve ,si no porque todos los alumnos se mostraron dispuestos a participar de la forma más adecuada , esta se desarrollo por las constantes participaciones que ellos daban y no solo esto, si no que los mismos sub temas se desprendían de las mismas participaciones y aportes que los alumnos expresaban .se pudo lograr evidentemente los aprendizajes esperados, a si mismo que el tema se prestó mucho para que los alumnos recordaran las clases anteriores y de allí entiendan lo importante del tema .
Fue una de las clases en que uno de mis alumnos jala un tema anterior y lo acopla al tema actual y lo hace muy bien pocos de los jóvenes hacen esto, y en esta clase se logro, y ello hizo que con esa idea los demás hicieron lo mismo, aparte de ello se llego a un debate entre los alumnos, algo que no estaba previsto, pero fue muy gratificante. Los conflictos cognitivos patentes en la clase se despejaban por las misma repreguntas de los alumnos y eso me ayudo a descubrir que no solo cuando se dé un conflicto cognitivo, el docente debe despejarlo, si no que el mismo alumnos tiene la capacidad de hacerlo, pero claro está, con la ayuda y debida orientación de este….
Ha sido como muchas, una clase muy nutrida y divertida por las opiniones de los jóvenes y por sus puntos de vista que traían de casa o de la misma comunidad, pero que al contrastarla con la palabra de dios, se aclaro de la mejor forma.
Logre satisfactoriamente lo que esperaba y diría ,mucho más de lo que pensaba …..
Gracias

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Evidencias en registros etnográficos ,sobre el problema a investigar

Categoria: LIMITACIONES PARA UN BUEN TRABAJO COOPERATIVO

Ap-A; Comienzen a pegar sus papelotes en la pizarra para que expongan
( los alumnos haciendo bullicio decian.....)

As- Ap; No profe!!!!!!. pa' la otra semana.......
Ap; que salga el expositor del grupo numero 2, escuchemos atentos
( el alumno salio adelante y comenzo a exponer de manera clara al terminar su exposicion el practicante pregunta...)

Ap_A1; ¡ todos han trabajado! ( el niño callado) ahora le pregunto a:
Ap-A2; ¿ Que nos manda el segundo mandamiento de la iglesiay como debes ponerlo en practica?
( el alumno callado no respondia ,mientras los chicos de ese grupo le preguntaba al expositor)
Ap-As; ¡ no has trabajado ni tu, ni los demas conpañeros de tu grupo!
A1; ¡alumno responde quien ha trabajado en tu grupo!pero dime la verdad!
A1; nadie profe sólo yo .lo hize ,ellos no trabajaron !
( todos los chicos callados,el practicante comenzó a llamarles la atencion )

En este registro se evidencia que el trabajo cooperativo no se realiza adecuadamente, pues los alumnos no tienen la responsabilidad de ayudarse mutuamente para resolver un trabajo que les compete a todos dentro del grupo,a esto, solo un alumno toma la responsabilidad de hacer todo el trabajo,algo que es totalmente fuera del objetivo de la tecnica de trabajo en equipo.
categoria: limitaciones en la interaccion:

Ap_A1; ¡ Rio frio,colocate en el grupo de ricky!
A2-Ap; ( gritando ) no profe...................!!!!! alli no mas estamos completos( con un gesto molesto )
AP-A2: ¡RICKY, tu compañero no va estar en un rincon ,el estará en tu grupo !
A1_AP: NOoooooooooo PROFE EN SU GRUPO NO .... MEJOR LO HAGO SOLO !!!!!!
Ap-As; ¡que pasa ah!!!!!!! !¡porque no quieres que Rio frio este en tu grupo .
A2-Ap: ¡el molesta pues profe!,comienza a insultar a uno y sin hacerle nada .
A1_Ap: mentira profe el comienza insultando,me dice wuini pooh
(los alumnos todos se rieron )
Ap:¡ porfavor jovenes ,trabajarán juntos quieran o no! ,yo voy a evaluar todo.......
A2_Ap; ya profe ,pero que deje de fastidiar ps.
( con gestos molestos;"el alumno rio frio cojio su silla y se unio al grupo de ricky"

Esto hace referencia que muchas veces las actitudes desfavorables que muestran los alumnos con sus compañeros ,son motivo de alteracion en la interaccion entre ellos y mas cuando se le envita a trabajar en grupo, por ello muchas veces los alumnos prefieren trabajar de manera seleccionada.

martes, 3 de noviembre de 2009

GESTION AVANZADA.


Me siento muy contenta por los logros que estoy alcanzando, en cuanto a mi practica profesional. pues planifique ,junto con mis compañeros de practica ,una jornada espiritual en la I.E, donde los alumnos reflexionarian e interiorizarian el mensaje de cristo , siendo posible esto gracias a la ayuda de un grupo juvenil , al padre de la parroquia santa rosa y a la docente del area, rosaura. y en realidad todo salio un exito ,los alumnos al termino de esta ,participaron muy bien y comunicaban sus reflexiones de manera espontanea, esto hizo posible un mejor acercamiento con ellos.
en cuanto a mi participacion , fue la primera vez que daba una charla a cerca de 72 alumnos, y fue una linda experiencia, pude llegar a todos y lo mas importante a que ellos interiorizaran el mensaje que se les trasmitia.
la verdad esto me sirve ,mas que cumplir las horas de gestion programadas, en el ganar experiencia en este trabajo, la compenetracion con los chicos es buena en la medida que me sirve para conocerlos mejor y compartir con ellos experiencia.

solo me queda decir gracias a todos lo que hacen posible estar donde estoy.



gracias.

miércoles, 28 de octubre de 2009

EVALUANDO.....

A simple vista parece fácil ,poner un calificatico al alumno,pero realmente todo esto implica una serie de instrumentos para obtener una evaluacion exacta, claro esta con los instrumentos adecuados para ello...
sin embargo durante mi practica profesional en la institucion educativa, que por cierto me reservo el nombre,la teoria se me hizo dificil para ponerla en practica y hasta ahora sigo batallando con esto .
porque se me hace complicado evaluar las capacidades que ellos manifiestan y esto es producto de que no poseo los instrumentos adecuados para poder calificar. reconosco que tengo deficiencia para elaborar instrumentos que se ajusten a las capacidades que deseo lograr en mis alumnos